Vale la pena montar un estudio de diseño gráfico

Para poder empezar con tu estudio de diseño gráfico debes de tener algunas ideas claras antes de entrar en este mundo del emprendimiento, ya que si no lo tienes claro puede que pierdas tu tiempo y dinero en algo que no te va a ayudar.

Te vamos a describir algunas ideas que debes de tener muy claras. Sé de lo que hablo, ya que tengo una agencia de Marketing Digital;

  • Tienes que disfrutar diseñando, pero también debes dedicar gran parte de tu tiempo a llevar tus finanzas y buscar nuevos clientes.
  • Trabajar todos los días. Aunque empieces en tu casa, debes de tener un horario como todos y no saltarte dicho horario.
  • Tener paciencia y no dejar que tus emociones arruinen tus estrategias, no te salgas de ellas aunque tengas una mal día.
  • Estar dispuesto o dispuesta a ver tutoriales diarios, hacer cursos y estar actualizado o actualizada con las novedades de los programas que usas y no usas. Son herramientas valiosas que nos hacen la vida más fácil.
  • Ahorrar para invertir en equipos y programas. Es muy importante tener buenas herramientas, ahorras mucho tiempo, ya que cualquier emprendedor sabe que los más importante es el tiempo.
  • Aprender a vender, aunque no te guste.

¿Qué necesitas para empezar?

Lo que necesitas como diseñador y diseñadora gráfica es saber diseñar o tener experiencia, si no es tu caso, lo primero que debes hacer es pagar algunos cursos que estén bien valorados y ver una gran cantidad de horas de vídeos en YouTube.

También es muy importante tener un ordenador que funcione bien con los programas que vas a utilizar, Photshop, Affinity, Corel, etc.

herramientas para diseño
herramientas de diseño grafico
portatil
mejor portátil para diseño gráfico
portátil para diseñadora
herramienta para diseñadora gráfica

Necesitas por lo menos una red social donde colocarás tus trabajos, por lo que debes tener algunos trabajos hechos aunque no sean para ningún cliente. Las personas necesitan saber qué es lo que haces para poder contratar tu servicio.

Enriquecer las redes sociales es muy importante para cualquier diseñador o diseñadora gráfica, cuantas más personas te sigan, mejor.

Una de las partes más importantes de un negocio es atender a los clientes de manera profesional. Crea un logotipo de tu empresa y un correo electrónico con el nombre que has elegido, para poder encontrarte en un marco profesional.

Tener un perfil en Linkedin te puede ayudar y colocar tus trabajos en Instagram.

El secreto del triunfo, lo que nadie cuenta

Sólo tienes que leer algunas biografías para entender cuál es el secreto del triunfo en cualquier negocio. Te sonará raro o típico, pero uno de los valores más importantes de un emprendedor eres tú, sin ti no hay negocio.

Si eres desordenado/a y no cumples, no hay negocio. Seguro que habrás oído una idea de algún amigo y como no es tu idea, la rechazas invocando a la mala suerte con la frase, «eso no va a funcionar». Créeme si te cuento una clave importante para el triunfo.

Tú eres el triunfo, sin ti no hay triunfo. No la idea o el nombre o el negocio, todo ello es secundario, si crees en ti y trabajas para ello llegarás, no es fácil pero si lo crees llegarás.

Cada persona tiene su forma de diseñar diferente, eso te hace único, no intentes copiar. Crea tu estilo y te irá bien.

Los primeros que abandonan el barco ante un proyecto, son los amigos y la familia. No te desesperes es normal, ya que debes demostrar que lo vas a conseguir solo eso. No te enfades con nadie si no opina lo mismo que tú, escucha y sigue tu camino.

Siempre y sobre todo al principio, tendrás una loza que pesa, irás despacio en tu avance pero sigue con tu estrategia, los negocios que no funcionan son los que se abandonan.

Busca un referente en la historia y lee la biografías (mejor si es autobiografía) de alguien que admires y haya llegado donde tú quieres llegar.

6 libros que cualquier emprendedor deberá leer aquí.

¿Cómo captar clientes un diseñador o diseñadora gráfica?

Para captar clientes como diseñador o diseñadora gráfica, necesitas tener presencia en las redes sociales. Cuantas más personas vean lo que haces mejor.

Subir contenido a menudo, ya sea con nuevos trabajos o consejos relacionados con tu empresa.

Crear un horario es fundamental ya que te hace avanzar. Intenta ser lo más ordenado posible, dentro del Pc o fuera, crea carpetas que separen tus trabajos, para tener una mejor búsqueda de todo lo que haces.

Salir a la calle con tus tarjetas de presentación y en cuanto veas un negocio, entra y habla con el personal para que te den el contacto del dueño para ofrecer tu servicio, esto aunque no consigas clientes, te dará un muy buen aprendizaje para el futuro.

Aprende a vender. Tienes una gran cantidad de contenido en internet para aprender y gratis.

Intenta salir a menudo a la calle a buscar clientes sobre todo al principio. La calle es la mejor escuela, busca los teléfonos de las empresas cercanas donde vives o tengas la empresa y empieza a llamar todos los días en busca de clientes.

Al principio va todo muy lento, pero si sigues te aseguro de que te va a funcionar, más abajo te cuento como lo hice para encontrar a mis primeros clientes.

Mi experiencia como diseñador gráfico.

Te voy a contar cómo empecé con mi empresa de manera muy resumida, para que puedas sacar tus conclusiones.

Lo primero que hice fue, hacer un logotipo que me identificara, una vez hecho, diseñé una tarjeta de visita dentro de un marco que representara lo que yo quería desempeñar.

Con mis tarjetas de presentación me fui por la zona entregando tarjetas en cada comercio que me encontraba. Caminé mucho, entregué casi 500 tarjetas, pero no hace falta entregar tantas, yo solo quería aprender a vender mi producto cara a cara.

Con el tiempo aprendí a vender mi producto cara a cara, usando mi propia estrategia o guion, lei algunos libros de venta y vi muchos tutoriales además de ir a la calla a probar lo aprendido, algunas cosas funcionaban y otras no.

Luego me dispuse a trabajar desde casa a través del teléfono, busque en internet los teléfonos de las empresas que me interesaba y todos los días por la mañana llamaba a numerosas empresas.

Pasado algún tiempo aprendí a comunicarme por teléfono, pero me faltaba experiencia. Me hice algunos cursos para mejorar mi técnica y obtener nuevas habilidades, aprendí a modelar en 3D.

Pasados 2 años, tenía nuevas habilidades, seguía leyendo, tenía una base sólida en la venta cara a cara, me acostumbré a comunicar adecuadamente por teléfono y aprendí a comunicar por medio de las palabras escritas, en las redes sociales.

Sigo aprendiendo, pero cada vez me resulta más fácil encontrar nuevos clientes. Te aseguro que funciona, lleva algo de tiempo, pero funciona.

Espero que te haya podido ayudar con todo esto y que tengas mucho éxito con tu empresa. ¡Un gran abrazo!