Ley de protección animal Española

La ley de bienestar animal es una norma que busca garantizar la protección de los derechos y el bienestar de los animales, especialmente de los que viven en el entorno humano. Esta ley entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, pero solo de forma parcial, ya que algunas de sus medidas más polémicas, como el seguro o el cursillo para los dueños de los perros, tendrán que esperar a que se desarrolle el reglamento. Estas son algunas de las principales características de la ley:

  • Reconoce a los animales como seres dotados de sensibilidad y dignidad, y no como objetos o cosas.
  • Prohíbe el maltrato, el abandono, la venta y la exhibición de animales en escaparates, tiendas físicas o Internet.
  • Prohíbe los espectáculos públicos con animales, como los circos o las peleas de perros.
  • Prohíbe el sacrificio de animales de compañía en los centros de protección animal y solo se podrá practicar la eutanasia por motivos de seguridad y bajo control veterinario.
  • Obliga a los propietarios, poseedores o titulares de cualquier derecho sobre un animal a ejercer sus derechos y deberes de cuidado, respetando su cualidad de ser sintiente y su bienestar, conforme a las características de cada especie.
  • Obliga a comunicar la pérdida o el robo de un animal antes de 48 horas.
  • Obliga a esterilizar a los animales que convivan con otros de la misma especie, salvo que se disponga de autorización para la cría o se trate de animales protegidos por normas específicas.
  • Obliga a identificar a los animales mediante microchip o cualquier otro sistema que garantice su trazabilidad.
  • Obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil para los perros y a realizar un curso obligatorio para los dueños de los perros considerados potencialmente peligrosos.
  • Regula el acceso libre con los animales a los medios de transporte, restaurantes y hoteles, salvo que lo prohíban expresamente.
  • Establece un régimen sancionador con multas que van desde los 300 hasta los 200.000 euros, según la gravedad de la infracción.

La ley se basa en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Código Civil español, que reconocen a los animales como seres sensibles. Además, se inspira en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal y en las normativas autonómicas y locales existentes. La ley pretende armonizar la legislación sobre bienestar animal en todo el territorio nacional y adaptarla a las demandas sociales.