¿Para qué sirven las Redes Sociales?

La verdadera utilidad de las redes sociales, nace o viene relacionada con la forma de ver el mundo de una manera más visual. Siempre hemos necesitado compartir información, vivencias, habilidades, ocio, etc.
Si partimos de la necesidad de tener acceso a una gran cantidad de personas, ya sean amigos, conocidos o personas que podemos conocer las redes sociales, se convierte en una manera mucho más directa de acercarte a un grupo de personas o a algunas personas en particular.
Con las redes sociales no necesitas acercarte directamente sino que puedes llegar a un grupo de personas muy fácilmente, sin la necesidad de las habilidades sociales que necesitamos para interactuar con otras personas cara a cara.
¿Qué red social puede ser buena para mi negocio?
En Diseño Sentado decimos que gracias al avance de las redes sociales, podemos distinguir o escoger entre gran cantidad de redes y de forma totalmente gratuita.
Si necesitas una red social para empezar, tendrás que considerar primero qué tipo de negocio tienes, para compartir contenido entre las redes sociales.
- Instagram: Red social en la que predominan las fotos, es totalmente visual y se le llama la red del postureo, pero puede ser un lugar interesante para colocar tus productos.
- Facebook: Una red social diversa que permite fotos y acompañar con textos visibles. Instagram también posee textos pero no son tan efectivos. En Facebook puedes compartir experiencias y conseguir información.
- Tweeter: Es una red social para texto mayormente. Permite fotos pero predominan los textos y su temática más destacada es la política. También se utiliza para escribir textos cortos con noticias relevantes.
- Linkedin: Una de las redes sociales destinadas a describir tu empresa o tu puesto dentro de la misma, principalmente destinada para emprendedores y empresas.
Podemos hacer una lista muy grande pero solo te he hablado de las redes sociales más sólidas y estables que existen. Podrás encontrar muchas más redes sociales pero para distribuir y compartir lo que tu empresa hace para los demás, las ya mencionadas son perfectas.
Cómo preparar una red social para tu negocio
En el futuro haremos más contenido relacionado con este tema, ya es muy extenso, pero te daremos algunas pautas para convertir una red social para tu empresa.
Si te decides y creas un perfil profesional dentro de tu red preferida, tendrás que tener algunos conceptos y herramientas en cuenta.
Cabecera de la web: Debe ser atractiva y profesional. Es recomendable si no tienes experiencia en el tema, contratar a un diseñador gráfico que te prepare la cabecera.
Foto de perfil: Debes usar una foto tuya si eres una marca personal o un logotipo si eres marca comercial, que encaje adecuadamente en la esfera que las redes sociales dejan para todos sus usuarios.
Si quieres saber más de que es un buen logotipo haz click aquí.
Contenido
El contenido o post que subas a la red social debe ser periódico, aproximadamente 3 post como mínimo a la semana, ya que la red neuronal de cada red social posiciona el contenido generado de las cuentas que suben post continuados.
Contamos con un experto Comunity manager que puede hacer por ti todo el trabajo.
Contenido de valor: Es aquel contenido que subes a tus redes sociales que debe ser interesante, que guarde relación con el trabajo que desempeña tu compañía y que pueda ayudar tu información a algunas personas.
Buenos resultados de las redes sociales
Depende de cómo trabajes con las redes sociales éstas pueden tener resultados a largo, medio y corto plazo según el trabajo y la estrategia que puedas tener.
Resultados a corto plazo
Depende mucho de una estrategia de pago. Tendrás que pagar anuncios de manera continuada y es la forma más rápida de subir, ya que de esta forma llegarás a muchas más personas que de manera orgánica.
Es una de las maneras más caras de posicionar tu negocio, pero es la forma más rápida de llegar.
Resultados de medio plazo en las redes sociales
Son aquellas estrategias de marketing donde inviertes mucha menos cantidad de dinero en marketing y nos centramos en los post cada tres días, para encontrar tráfico orgánico con retorno ocasionado por la corriente de información que presentas en las redes sociales.
Los resultados de medio plazo con las redes sociales requieren un tiempo continuado, por lo que tendrás que ocupar parte de tu día para encontrar nuevos seguidores y hacer crecer tu comunidad.
Resultado a largo plazo en tus redes sociales
Para conseguir buenos resultados a largo plazo lleva mucho más tiempo que en las estrategias anteriores, pero suele ser la forma más económica y más eficaz a lo largo del tiempo.
Se necesita disponer un gran tiempo en la red social, subiendo contenido periódico, ya sea buscando nuevos suscriptores, compartiendo post de otras personas, escribiendo a tus seguidores con contenido de valor etc.
Suelen ser redes activas y bien posicionadas, ya que es un trabajo diario y la red neuronal lo sabe posicionando gran parte de tu contenido, con lo que llegarás a muchas más personas de forma orgánica.
¿Cuál es la mejor red social que existe?
La mejor red social que existe es la que crear, llamadas páginas web, mientras pagues el alojamiento y el dominio cada año, las web social es de tu propiedad, todos y cada uno de tus suscriptores podrán ser informados de tus cambios, ofertas, etc, a través de los embudos de venta.
Las páginas web no dependen de las redes, sino de la cantidad de personas que estén suscritas en tu web. Su problema es que debes alimentarla periódicamente para que esta cada vez tenga más leads o posibles suscriptores.
Lleva un trabajo de seo, o posicionamiento, pero una vez logrado puedes subir contenido de vez en cuando.
Se complementa muy bien con las redes sociales.
Mi recomendación es que si quieres escalar en tu negocio es recomendable tener una página web.